Andoni Colás nos presenta un magnífico poemario, evocador y contundente, con reminiscencias de los escritos bíblicos y plagado de referencias literarias, políticas y sociales. Un recorrido por la ausencia, el silencio, la nostalgia y, también, la conciencia, la esperanza y la lucha.
Si bien se trata de un primer poemario, la obra de este autor dormía en cajones desde hace años, y es para nosotros un privilegio colaborar en que por fin vea la luz. Una propuesta poética propia que no deja indiferente al lector.
Andoni Colás nos presenta un magnífico poemario, evocador y contundente, con reminiscencias de los escritos bíblicos y plagado de referencias literarias, políticas y sociales. Un recorrido por la ausencia, el silencio, la nostalgia y, también, la conciencia, la esperanza y la lucha.
Si bien se trata de un primer poemario, la obra de este autor dormía en cajones desde hace años, y es para nosotros un privilegio colaborar en que por fin vea la luz. Una propuesta poética propia que no deja indiferente al lector.
El último buda atraviesa Fargo es la nueva propuesta de Iván Rojo y Víctor Pérez. Una colaboración fruto de la amistad y el respeto. Dos forajidos literarios que nos invitan a un extraño viaje: inesperado, excesivo y bello. Nuevos horizontes poéticos por descubrir y disfrutar.
«Este poemario es una magulladura sangrante en la cara del coñazo literario que nos asola. Es un mordisco de dragón de Komodo al nepotista mundo de las letras.
Hay valor, hay creatividad y hay arte en estos poemas que van hasta las heladas tierras de Minnesota para reventarte la cara y congelarte los huevos.
Hay una insolencia macabra que viaja desde el matadero de Mombuey a Barraca Destroy y llega hasta Fargo convertida en el último Buda.»
Rafa Sanz
«Dos voces que bucean con su genio visionario en la realidad más ordinaria, que echan mano de los referentes culturales, estéticos, musicales, cinematográficos de toda una generación (la de finales de los 70 y principios de los 80) y que se nutren asimismo de los clásicos para crear una obra que es mucho más que un himno generacional, que es poesía del presente y del futuro, que es una invitación al siglo XXII. Uno diría que estamos ante una sorprendente muestra del futuro.»
Bernat Murcia
El último buda atraviesa Fargo es la nueva propuesta de Iván Rojo y Víctor Pérez. Una colaboración fruto de la amistad y el respeto. Dos forajidos literarios que nos invitan a un extraño viaje: inesperado, excesivo y bello. Nuevos horizontes poéticos por descubrir y disfrutar.
«Este poemario es una magulladura sangrante en la cara del coñazo literario que nos asola. Es un mordisco de dragón de Komodo al nepotista mundo de las letras.
Hay valor, hay creatividad y hay arte en estos poemas que van hasta las heladas tierras de Minnesota para reventarte la cara y congelarte los huevos.
Hay una insolencia macabra que viaja desde el matadero de Mombuey a Barraca Destroy y llega hasta Fargo convertida en el último Buda.»
Rafa Sanz
«Dos voces que bucean con su genio visionario en la realidad más ordinaria, que echan mano de los referentes culturales, estéticos, musicales, cinematográficos de toda una generación (la de finales de los 70 y principios de los 80) y que se nutren asimismo de los clásicos para crear una obra que es mucho más que un himno generacional, que es poesía del presente y del futuro, que es una invitación al siglo XXII. Uno diría que estamos ante una sorprendente muestra del futuro.»
Bernat Murcia
Ficatum, obra gestada al calor de una investigación personal sobre sus orígenes familiares, es el primer poemario de Marta Cambronero Garbajosa. Poesía depurada que indaga en las antihistorias camufladas entre la fragmentación y la saturación contemporáneas y nos habla sobre la transmisión del trauma intergeneracional causado por la violencia política.
Ficatum, obra gestada al calor de una investigación personal sobre sus orígenes familiares, es el primer poemario de Marta Cambronero Garbajosa. Poesía depurada que indaga en las antihistorias camufladas entre la fragmentación y la saturación contemporáneas y nos habla sobre la transmisión del trauma intergeneracional causado por la violencia política.
«Pedro habla en primera persona de su vida, de sus padres, abuelos, mujeres e hijos; de sus trabajos y anhelos, fantasmas y miedos, de su angustia y vacío existencial; y es como si estuviera leyéndonos el pensamiento y traduciendo en versos nuestras emociones. Un puñado de poemas confesionales impecablemente bien escritos, nostálgicos y evocadores, melancólicos y reflexivos, amargos y estremecedores, que reflejan la sensibilidad de un poeta extraordinario.»
Del prólogo de Vicente Muñoz Álvarez
«Pedro habla en primera persona de su vida, de sus padres, abuelos, mujeres e hijos; de sus trabajos y anhelos, fantasmas y miedos, de su angustia y vacío existencial; y es como si estuviera leyéndonos el pensamiento y traduciendo en versos nuestras emociones. Un puñado de poemas confesionales impecablemente bien escritos, nostálgicos y evocadores, melancólicos y reflexivos, amargos y estremecedores, que reflejan la sensibilidad de un poeta extraordinario.»
Del prólogo de Vicente Muñoz Álvarez